INGENIERIA COMUNITARIA EN ARGENTINA
0INGENIERIA COMUNITARIA EN ARGENTINA
En América del Sur, específicamente en la República de Argentina, se encuentra INGENIERIA SIN FRONTERAS ARGENTINA, una asociación civil interdisciplinaria sin fines de lucro, que trabaja por el desarrollo local de comunidades en situación de vulnerabilidad a través de proyectos de ingeniería.
En Ingeniería sin Fronteras Argentina, comparten su enfoque y experiencia ofreciendo programas de formación y capacitación, además de promover el trabajo voluntario, la participación y la formación de alianzas colaborativas con instituciones y organizaciones del sector público y privado de la República de Argentina y otros países.
Desde sus inicios, el equipo de ISF-Ar (Ingeniería sin Fronteras Argentina) se propone hacer proyectos de ingeniería en los rincones más postergados del país entrelazando los saberes de distintas disciplinas y comunidades, colaborar en la construcción de una sociedad justa, inclusiva y solidaria mediante la elaboración participativa de proyectos integrales con base tecnológica para ingeniar juntos un mundo mejor.
Por otro lado ISF-Ar insiste en Promover una ingeniería orientada al desarrollo humano sostenible, al cumplimiento de los Derechos Humanos, al cuidado de la naturaleza y al fortalecimiento de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Ingeniería Sin Fronteras nace en Febrero de 2012 en un café armenio del barrio de Palermo en la Capital Buenos Aires. En la mesa estaban sentadas dos personas, una de formación técnica y otra del mundo de las ciencias sociales, que pensaron en crear una asociación para trabajar por el cumplimiento de derechos en comunidades postergadas del país. En ese café se propusieron promover una ingeniería diferente: que estuviera orientada al desarrollo comunitario, que fuera reflexiva y que se integrara a los aspectos sociales de localidades en situación de vulnerabilidad.
El primer objetivo de ISF-Ar fue hacerse visibles para que otras personas con intereses similares se sumaran a su propuesta. De a poco, fueron llegando una a una, personas con trayectorias, edades y experiencias muy distintas para lograr conformar un grupo único, diverso y apasionado por darle forma a esta idea.
Facebook/Ingeniería Sin Fronteras
Twitter/IngSinFronteras

Ampliación de escuela en Santiago del Estero

Ampliación de jardín de infantes en Quilmes

Reparación de espacio deportivo en Villa 20, CABA